Cambio Perceptivo Cambio Perceptivo
Cambio Perceptivo Asesorías Actividades Blog Contacto ☰ 

Cargas emocionales heredadas y lealtades familiares

Relaciones familiares
Las cargas emocionales heredadas y lealtades familiares, son esos daños emocionales que se trasmiten de padres a hijos e impiden desarrollarse de forma plena, avanzar para ser quien se es y hacer lo que se quiere. Pueden llevar recuerdos o sentimientos asociados con la culpa, el rencor, el victimismo u otros. Provienen de hechos o situaciones que ocurrieron en el pasado y están asociados a una gran carga emocional que no fue reparada y quedó bloqueada o estancada. Bien por no contar con los recursos necesarios, o bien por, temor a que se conozca dicho daño, tratando de ocultarlo.

De esta manera, se producen determinados comportamientos inconscientes, trasmitidos de padres a hijos y que impiden a la persona autorrealizarse, hasta que tome consciencia de ello. Estos comportamientos se producen de dos formas: por repetición (haciendo lo mismo o lo contrario) y por reparación (para sanar la herida que se creó en el pasado).

Así, se pueden dar lealtades familiares asociadas con: miedos relacionados con la pareja, procesos de baja autoestima, frustración o autoboicoteo con el éxito, miedo a la soledad o el abandono, comportamientos dañinos, el ejercicio de diversas profesiones, etc.

Un ejemplo desarrollado de esto, para aprender a identificar estás situaciones, es: Una persona que tiene problemas con el dinero, de escasez, falta de prosperidad o éxito.

Hay que ver si la familia tuvo algún problema en esa área, ya sea con el dinero, la abundancia, la realización personal o profesional.

Ver qué pensamientos se tienen asociados, identificar si esos pensamientos son suyos o son heredados, frases como "no me merezco tanto dinero, no puedo tener tanto dinero, para qué tanto dinero, tener dinero hace que te roben, te engañen o lo puedas perder, los ricos son malos, solo se consigue dinero trabajando muy duro, la gente con dinero es «x» o «y», no vas a tener éxito eso es solo de unos pocos, eso es para ricos, etc.".

Cuando se aprende a ver, la persona se da cuenta de que sus pensamientos repiten patrones heredados y por lealtad, de forma inconsciente se realizan acciones que confirman esos aprendizajes. Si la persona puede acceder a información tendrá más datos que le ayuden a identificar mejor, si no toca estar más conscientes y aprender a ver y verse para saber quién se es.

Asimismo, evitar que, por su lealtad a la familia, por la pertenencia a ese clan, de forma inconsciente, la persona se autosabotee, no prospere o no tenga éxito. Para poder seguir perteneciendo al grupo, ya que, de forma inconsciente, siente que salir de ese patrón, es traicionar a su familia y necesita conservar su supervivencia dentro del grupo. Lo contrario, lo siente como "la muerte, el abandono o la soledad". Es decir, prefiere, antes de tener abundancia o prosperidad o éxito, matar esa parte de él o ella, asegurándose seguir dentro de su familia y su patrón, si no ha de eliminar esa creencia y quizá pasar a ser la oveja negra o el raro o el que va por libre o similares...

Si la persona quiere sanar un patrón familiar, ha de tomar consciencia y realizar las acciones encaminadas a ello, valorando el coste y el beneficio de dichas acciones para empezar a tomar decisiones libres de patrones heredados.

Relaciones familiares

Renegar, rechazar, abandonar, odiar, culpar o lo que sea que pueda sentir una persona hacia su familia, por sentirse dañado, sin sanar, comprender, aceptar y perdonar, es una parte que rechaza de sí misma, una cadena invisible que ata a esa persona, condicionándola para ser y estar, por muchos kilómetros que ponga de por medio.

Se ha de tener en cuenta que las personas forman parte de un todo, que nada es por casualidad sino por causalidad. Mientras la persona no tome consciencia o empiece a darse cuenta de las cosas, su inconsciente dirigirá su vida, influyendo en su actitud frente a la misma, su toma de decisiones, sus acciones, su bienestar físico, mental y emocional, etc.

Las historias que se repiten en la familia, los secretos que se guardan por vergüenza a que se sepa lo que ocurrió, los dolores que no se expresan o los duelos no realizados, etc. Son sucesos que a nivel familiar se necesitan procesar, comprender, aceptar, integrar y perdonar, para sanar a nivel personal y familiar, pero también para evitar que se sigan repitiendo patrones y poder evolucionar.

Cuando una persona del sistema familiar evoluciona, el conjunto también lo hace, de alguna manera se acomoda al cambio ocurrido y las generaciones siguientes también.

Recuerda, hemos venido aquí para algo, todo tiene un sentido. En la vida todos tenemos un ritmo oportuno y un momento adecuado. Empieza a dar los primeros pasos y permite que el camino se vaya creando mientras lo recorres, no se trata de llegar el más rápido a un sitio o una meta, sino de llegar con mayor bienestar emocional y más nivel de consciencia.


Fundamentación.
Cuando hablamos de trasmitir información entre generaciones, hemos de mencionar que Sigmund Freud, hablo de transmisión inconsciente de información entre generaciones. Pero, no es hasta Anne Schützenberger, que se empieza a utilizar el concepto de genosociograma en la Universidad de Niza. Este concepto hace alusión a la representación inconsciente familiar y posteriormente dará lugar a la psicogenealogía y luego a la psicología transgeneracional, que estudia y analiza el árbol familiar o árbol genealógico.

Gracias por dedicar un momento a escuchar o leer el Post, espero que hayas disfrutado del contenido y te sea útil, nos vemos en el siguiente. ¡Hasta pronto!

¡También te podría interesar..., échale un ojo!  😏

La autoestima: en qué consiste y cómo empezar a subir la autoestima La autoestima: en qué consiste y cómo empezar a subir la autoestima

Taller: Sobre la manipulación y cómo evitarla (online) Taller: Sobre la manipulación y cómo evitarla (online)

Taller: Personas tóxicas y cómo manejarlas Taller: Personas tóxicas y cómo manejarlas


Tu punto de vista y vivencias son importantes para mí, si deseas compartir tu opinión, experiencia, realizar algún comentario relacionado con esta temática, hacerme alguna consulta o bien estás interesado en un proceso, pulsa en... ¡Sí! Quiero Participar.


Ir arriba




Aviso Legal
Política de Privacidad
Derechos de Autor
Mapa del sitio Web

- Todos los derechos reservados -