Cambio Perceptivo Cambio Perceptivo
Cambio Perceptivo Asesorías Actividades Blog Contacto ☰ 

La autoestima: en qué consiste y cómo empezar a subir la autoestima

La autoestima: en qué consiste y cómo empezar a subir la autoestima
La autoestima está relacionada con cómo tu percepción, pensamientos, sentimientos, comportamientos y experiencias influyen en la forma de verte o tratarte generando un juicio o evaluación sobre ti mismo, ya sea positivo o negativo.

¿Crees necesario tener una buena autoestima? SÍ.

A lo largo de nuestra vida experimentamos una gran cantidad de situaciones que nos marcan tanto para bien como para mal, e influyen de forma directa en cómo nos vemos, y, por tanto, en el nivel de autoestima que tenemos.

Cuando no se tiene una buena autoestima, la persona en alguna parcela de su vida no avanza o consigue lo que quiere. Mientras, mira a su alrededor y le da la sensación de que todos los demás tienen una vida de ensueño.

Entonces, se siente perdido o frustrado, paralizado, ante lo que ocurre sin saber cómo salir de la situación para tomar el control de su vida, liberarse de lo que le impide avanzar y poder cambiar de rumbo hacia donde realmente se quiere dirigir y desarrollar su potencial.

La autoestima: en qué consiste y cómo empezar a subir la autoestima

Para empezar a subir la autoestima ...

1. No te presiones preocupado/a por lo que crees que quieres o se espera de ti. Cada proceso tiene su ritmo y momento oportuno. Solo has de dar un primer paso para empezar a tomar acción, dado que sin acción -no te engañes- no hay resultados. No existen fórmulas mágicas, solo se consigue tomando conciencia y acción bien encaminada.

2. Toma conciencia de que el cambio implica desarrollo, no pérdida y que para poder subir tu autoestima has de estar dispuesto a que se den cambios y a crecer para que, cada vez, esos cambios sean más positivos.

3. Aprende a ver lo que necesitas y te gusta, consiguiendo mayor comprensión de ti mismo y de los demás, pudiendo enfocarte en lo que deseas. Así, poco a poco irás consiguiendo tus objetivos, tomando cada vez más responsabilidad sobre tu vida y tus elecciones. Teniendo mayor coherencia entre lo que quieres, dices y haces.

4. Has de curar las heridas del pasado que te estaban impidiendo avanzar. Así, cada día será una oportunidad en el que te sentirás motivado para tomar las riendas de tu vida.

5. Adapta nuevos hábitos y comportamientos más positivos que harán disminuir tu estrés y a la vez eliminar lo que te limita, ya sean pensamientos, creencias o actitudes, para, finalmente, conseguir equilibrio entre lo que hay en tu interior y cómo lo expresas fuera. Sintiéndote seguro/a para relacionarte contigo mismo y con los demás, marcando los límites de forma adecuada y alejando o no, permitiendo que gente del entorno te dañe.

Gracias por dedicar un momento a escuchar o leer el Post, espero que hayas disfrutado del contenido y te sea útil, nos vemos en el siguiente. ¡Hasta pronto!

¡También te podría interesar..., échale un ojo!  😏

Recuperarse de una ruptura de pareja y cómo superarlo Recuperarse de una ruptura de pareja y cómo superarlo

Mal sexo: “Una mala experiencia me impide disfrutar como quiero” Mal sexo: “Una mala experiencia me impide disfrutar como quiero”

Miedo al fracaso: ¿Cómo gestionar el miedo al fracaso? Miedo al fracaso: ¿Cómo gestionar el miedo al fracaso?


Tu punto de vista y vivencias son importantes para mí, si deseas compartir tu opinión, experiencia, realizar algún comentario relacionado con esta temática, hacerme alguna consulta o bien estás interesado en un proceso, pulsa en... ¡Sí! Quiero Participar.


Ir arriba




Aviso Legal
Política de Privacidad
Derechos de Autor
Mapa del sitio Web

- Todos los derechos reservados -