El miedo es una emoción que nos envía un mensaje y según cómo lo interpretemos puede limitarnos o potenciarnos y fracasar es no conseguir cierto resultado que se desea o se prevé. Por tanto, cuando hablamos de miedo al fracaso nos referimos a que sentimos temor a no conseguir cierto resultado deseado.
Cuando el miedo te limita te impide realizar las cosas de forma adecuada. En cambio, cuando te potencia puede ser muy útil, ayudándote a ser más responsable, cuidadoso y no generar daños colaterales a los que te rodean o a ti mismo.
Así, el miedo te permite ser consciente de que tus acciones tienen una implicación mayor que la acción en sí misma, eso te puede ayudar a pensar y hacer las cosas mirando mejor los riesgos y viendo si son asumibles o no.
Por otro lado, recuerda que no existen los éxitos o los fracasos, las cosas buenas o malas. Las cosas son sin más. Todo depende de cómo decidimos interpretarlo y vivirlo. ¡Cuántos casos de éxito se conocen hoy que estaban precedidos por infinidad de fracasos! Pero solo nos dejamos deslumbrar por el resultado obviando el proceso que lleva a tal resultado.
Cuando se tiene miedo al fracaso es por no haber fracasado lo suficiente o por fracasar de la forma incorrecta. Si has “fracasado lo suficiente” aprendes a tener tolerancia a la frustración y desarrollas ciertas habilidades de adaptación. Si fracasas de la forma “incorrecta” a la hora de no conseguir lo que quieres, de la forma que quieres, en el momento que quieres, puedes sentir ira, frustración, bloqueo, huida... Si lo haces de la forma adecuada en vez de sentirte mal le pones solución y ves que decisiones tomar para obtener otros resultados.
¿ Cómo lidiar con el miedo al fracaso ?
¿ Cuándo es el momento perfecto para iniciar un proyecto ?
Gracias por dedicar un momento a escuchar o leer el Post, espero que hayas disfrutado del contenido y te sea útil, nos vemos en el siguiente. ¡ Hasta pronto !
¡ Aquí tienes algunos post que te pueden interesar, échales un ojo ! 😏
Consultoría del Bienestar y la Salud Empresarial
Asesoría emocional de Cambio Perceptivo
⚠️Todo el contenido que aparece en los diferentes Post es de uso exclusivo de la Web de Cambio Perceptivo, se hace con carácter divulgativo, por ello Cambio Perceptivo no se hace responsable de cómo la persona interpreta el contenido ni de lo que haga con el mismo.⚠️
- Todos los derechos reservados -