Cambio Perceptivo Cambio Perceptivo
Cambio Perceptivo Asesorías Actividades Blog Contacto ☰ 

Recuperarse de una ruptura de pareja y cómo superarlo

Superar ruptura
Todas las personas necesitan afecto, sentirse queridas, amadas o desarrollar un vínculo especial con alguien. Este vínculo que desarrollan influye de forma directa en su bienestar emocional, psicológico, físico y conductual. En las relaciones de pareja ese vínculo está condicionado por muchos factores.

Los efectos de una ruptura en el cuerpo y la mente.

Cuando una relación amorosa comienza, especialmente en la fase de enamoramiento, se activan una serie de hormonas llamadas, "hormonas de la felicidad" (serotonina, endorfina, dopamina y oxitocina), entre otras, que nos llenan de alegría, bienestar y satisfacción. Pero cuando esa relación llega a su fin, estos niveles disminuyen y dan paso a otras hormonas, como el cortisol, relacionado con el estrés.

Los síntomas del duelo por una ruptura.

Es en ese momento, en el que se pone fin a la relación, cuando se producen síntomas que pueden parecerse a la abstinencia que experimentan las personas que dejan las drogas: angustia, ansiedad, pensamientos obsesivos, insomnio, dolores corporales, llanto, fatiga, cambios en el apetito, miedos, desorientación debido a modificaciones en hábitos, conductas o situaciones, o a la pérdida de cosas que antes teníamos, etc. Y con este cóctel de pensamientos, emociones, sentimientos, y respuestas fisiológicas y conductuales, es crucial aprender a recuperarse de una ruptura y superarla.

La importancia de la comprensión ante la ruptura.

Antes que nada, debes saber que es completamente normal sentirte mal al principio mientras te adaptas a la nueva situación. Respeta tus necesidades y sentimientos sin juzgarte y sin imponerte a los demás. Cada uno procesa esto a su manera, y todas las reacciones son válidas, dependiendo de tu historia personal, tus modelos de referencia, tu habilidad para gestionar tus emociones, tus necesidades abiertas, tu manejo del apego, tus creencias, valores y reacciones hormonales, entre otros factores. Ahora bien, teniendo esto en cuenta, no te dejes envolver por este momento, es importante recordar que la diferencia entre quienes superan la ruptura rápidamente y quienes quedan atrapados radica en las elecciones que hacen.

Te invito a que, durante este periodo de angustia, evites hacer daño a ti mismo o a los demás. Este es un proceso por el que todos pasamos, y cuantas menos "bajas" haya, mejor. En otras palabras, no vale la pena pinchar las llantas de un auto, dejar regalos en la puerta de casa, hacer pintadas o causar problemas en el trabajo o en las redes sociales, sin importar cuán creativo puedas ser. Además, es preferible no tomar decisiones importantes durante el duelo, pero si lo haces, hazlo con calma y “a jugar”, todo es para algo, o bien te da una aportación valiosa o una lección igual de importante y la vida está para vivirla. Hay gente que elije cambiar de trabajo, mudarse a otro país o modificar sus gustos, hagas lo que hagas, ten en cuenta que cualquier elección que tomes solo revelará su resultado una vez que esté en marcha. Mucha gente toma decisiones en este momento pensando que es una mejor opción que su situación actual, pero a menudo lo hacen desde el enfoque equivocado y pueden no obtener los resultados deseados.

Superar ruptura

¿Cómo empezar a superar la ruptura de pareja?

Una vez que ya empiezas a asimilar la situación, te das cuenta de que cuando una relación termina es para un nuevo comienzo. Acepta lo que pasó. Acepta que ya no estará ahí. No te arrepientas de haberte portado bien y que él o ella no te correspondiese, pues tus acciones hablan de ti, no de ellos.

Perdona, (a él o ella y a ti) mira qué te aportó, qué necesitabas aprender para crecer.

Agradece que cada persona que entra en tu vida es para algo, aunque el dolor no te permita verlo al principio.

No temas dejar ir a esa persona, no mires sus redes, sus fotos, no la busques, llames o trates de verla.

Reflexiona sobre la relación, lo que no quieres repetir, averigua qué deseas realmente, aprende de los errores sin miedo, rencor, sin guardar nada que te impida darte de nuevo a alguien. Es difícil, lo sé, pero necesario.

Toma conciencia de una forma realista. Acéptate y quiérete. Es un proceso. Hay que pasarlo. Mientras, intenta no utilizar parches emocionales que te impidan asumir lo que ocurre como: ejercicio, trabajo, sexo, alcohol...

Piensa en lo que puedes hacer diferente la próxima vez. No olvides tu responsabilidad. El otro no es malévolo. Tú estabas ahí, tú elegiste. Si es posible, utiliza la situación para el crecimiento de ambos, intentando hablar con la otra persona de lo que ha pasado y averiguar en qué se ha fallado. Sin obsesionarte, pues muchas personas no lo saben o no están preparadas para plantearlo.

El sufrimiento no es para siempre, depende de ti.

Dedícate tiempo para ti, para descubrirte. Valora quién eres, crece, avanza. Y cuando esa nueva persona entre en tu vida, ve con calma sin perderte de nuevo.

Gracias por dedicar un momento a escuchar o leer el Post, espero que hayas disfrutado del contenido y te sea útil, nos vemos en el siguiente. ¡Hasta pronto!

¡También te podría interesar..., échale un ojo!  😏

Ruptura de pareja y relaciones amorosas Asesoría emocional para Ruptura de pareja y relaciones amorosas

Bienestar emocional: nociones para empezar a vivir desde el bienestar Bienestar emocional: nociones para empezar a vivir desde el bienestar

Taller: Cómo superar una ruptura de pareja (online) Taller: Cómo superar una ruptura de pareja (online)



Tu punto de vista y vivencias son importantes para mí, si deseas compartir tu opinión, experiencia, realizar algún comentario relacionado con esta temática, hacerme alguna consulta o bien estás interesado en un proceso, pulsa en... ¡Sí! Quiero Participar.


Ir arriba




Aviso Legal
Política de Privacidad
Derechos de Autor
Mapa del sitio Web

- Todos los derechos reservados -