Taller para aprender a decir «NO» y marcar límites
Si sientes que se aprovechan de ti, te cuesta decir lo que quieres, sientes o piensas.
No sabes decir «no» o marcar límites con la gente de tu entorno, sin dañarte o dañar a los demás, sin poner excusas o mentir.
Te cuesta interpretar las situaciones, pones a los demás por encima de ti y tus necesidades, y acabas generando un diálogo interno, negativo y desvalorativo.
Evitas el conflicto, te callas las cosas y ya cuando estás muy cansado, respondes desde la agresividad, porque te sientes atacado o que no te respetan y crees que es la única manera...
Puedes cambiar esta situación, si tomas las acciones adecuadas para que suceda, así, dejar de hipotecar tu vida a las necesidades de los demás, para hacer lo que quieras hacer cuando quieras hacerlo. Recuerda, cada vez que estás diciendo «no» a algo o alguien te dices «sí» a ti.
¿A quién está dirigido este taller? A ti que quieres dejar de sentirte manipulado, usado o que se aprovechan de ti, que deseas aprender qué mecanismos hay detrás de estas situaciones para poder empezar a corregirlo, que quieres tener libertad para poder hacer lo que deseas en cada momento y dejar de hacer lo que no quieres, aprendiendo a decir que «no» y marcar los límites sin culpa o miedo a lo que piensen los demás, al rechazo o al temor a quedarte solo.
¿Qué puedes conseguir con este taller? Comprender la situación para poder empezar a cambiarla.
Empezar a sanar las heridas emocionales por vivencias pasadas y aprender a prevenir nuevas situaciones.
Herramientas de gestión para empezar a manejar las situaciones sin dañarte ni dañar a los demás, aprendiendo a que es mayor coste decir si a todo que seleccionar cuando decirlo.
¿Cuánto dura el taller? 20 horas apróx., depende la implicación de los participantes, cómo evolucionen los procesos y las necesidades del taller.
¿Cuánto has de invertir en ti? 375 € IVA incluido.
¿Cómo funciona? Es un taller presencial (viernes tarde, sábado y domingo mañana), has de hacer una
reserva de plaza a través del formulario correspondiente, en el que se te piden datos de contacto y algunos datos personales para adaptar el taller a las necesidades de los participantes en la medida de lo posible.
Una vez se abra el plazo de inscripción nos pondremos en contacto contigo para enviarte los documentos o información necesaria y que puedas realizar el pago del taller.